jueves, 27 de abril de 2017

notas para toques en tambor










GOLPES PARA TAMBOR DE LOS TOQUES MILITARES


Esta es una pequeña recopilación de los toques militares los cuales son ejecutables si se tiene un conocimiento previo de los símbolos convencionales.




NOTA: PPM Significa pasos por minuto es decir en 60 minutos si se ejecuta el toque número 30 que es Tres de Diana se deberá llevar una cadencia de 120 pasos en ese tiempo. 

10 mejores bandas de guerra del país














LAS 10 MEJORES BANDAS
DE GUERRA DEL PAÍS



NúmBanda de GuerraEstado
1Veteranos Los Mochis Sinaloa
2Sables de Oro Sinaloa
3Oficial UASSinaloa
4Legión SeriSonora
5Lindes UdeOSinaloa
6Bomberos MochisSinaloa
7PonysMichoacan
8Fraternidad OLMTCiudad de México
9Leyenda Oro JVCiudad de México
10ABGEVVeracruz

Les dejamos un video de la banda de guerra Legión Seri de Hermosillo, 7 lugar en el concurso Calderon 2016 y 5 en el concurso Debate.

Ademanes de toques militares














ADEMANES DE LOS TOQUES MILITARES



Los toques militares son un medio de mando que tienen por objeto: indicar la ejecución de los diferentes actos del servicio y dar solemnidad a algunos de ellos, así como suplir la voz en los movimientos de armas, evoluciones y despliegues.


Los toques con corneta deben ir acompañados con tambores; los de trompeta y clarín, no.
















































































































































































































Breve Historia del origen de las bandas de guerra




















BREVE HISTORIA DEL ORIGEN DE LAS BANDAS DE GUERRA

Las bandas de guerra nacen durante la época de la revolución mexicana aproximadamente en 1911 con la necesidad de poder reunir a las tropas al momento de algún ataque del bando contrario, también para poder convocar a todos a alguna reunión o asamblea, cabe destacar que los tambores eran hechos con piel y amarrados con tripas usualmente de gatos; en la actualidad las bandas de guerra fungen una función de carácter militar tanto en ceremonias como dentro del ejercito y sin olvidar que esta actividad cívica cultural se ha ido inculcando dentro de las escuelas de los diversos niveles educativos desde el preescolar hasta el nivel superior.



DEFINICIÓN DE BANDA DE GUERRA 

Son un conjunto de personas que desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares. Cada toque militar tiene un significado propio.


La banda de guerra esta conformado mínimamente por 12 banderos cajeros, 12 banderos corneteros, un primer comandante, un segundo comandante o también conocido como corneta de ordenes, un guion y un cabo-caja, de los cuales el segundo comandante puede o no estar integrada a la formación o no. En la banda del ejercito mexicano esta conformado por dos columnas de pelotones de 24 banderos cajeros, 24 banderos corneteros, un primer comandante, dos segundos comandantes y dos guiones.




Tambor: Es un cilindro de lamina de latón del num. 26; con un diámetro de 39 cm. y una altura de 20 cm. en el se localizan en el puente, oído y botón.

Corneta: Es un instrumento de lámina de latón de numero 26 con un largo total de 50 cm medidos desde la base del pabellón hasta la  base del tudel.



PARTES DEL TAMBOR 

El tambor reglamentario esta conformado por 18 partes las cuales son:
  • Vaso
  • Aro batidor 
  • Aro bordonero
  • Parche batidor
  • Parche bordonero
  • Gancho perico
  • Encorchados
  • Templaderas
  • Gancho S
  • Piola
  • Oído
  • Rimados
  • Puente
Dentro de estos encontramos los accesorios del tambor los cuales son:

  • Baquetas
  • Portacajas
  • Argolla
  • Portabaquetas
  • Ramal
  • Mandil
  • Cargadores o Correas cargadoras
  • Cubre Cajas 









PARTES DE LA CORNETA

Las partes que conforman a la corneta son las siguientes:

  •  PABELLÓN
  • CAÑA SUPERIOR
  • CAÑA INFERIOR
  • ALOJAMIENTO DEL TUDEL
  •  TUDEL
  •  BOQUILLA






  • ACCESORIOS

  • DOS ARGOLLAS (SUPERIOR E INFERIOR)
  • CHAVACOTE
  • ABRAZADERAS
  • TORNILLO MARIPOSA
  • VESTIDURAS
  • PARTES DE LA BOQUILLA
  • FILO DE LA TAZA
  • TAZA
  • GRANO
  • GARGANTA
  • CUERPO
  • BOQUILLA 


En la banda de guerra de infanteria se usara corneta en el caso de artilleria sera clarin y en caballeria o marina trompeta. 





Dentro de la banda de guerra existe 90 toques correspondientes a la ordenanza militar y 29 marchas de los toques por mencionar algunos serian

  1. Paso acelerado
  2. Paso redoblado
  3. Alarma
  4. Rancho
  5. Reunión
  6. Llamada de academias
  7. Llamada de arrestados
  8. Llamada de músicos
  9. Tres de Diana
  10. Marcha Dragona 
Y dentro de las marchas reglamentarias serian:

  1. Notas
  2. Kirografos
  3. Sambre et meuse
  4. Coqueta
  5. Ciudadela
  6. Brasil
  7. Marinos
  8. Alegres Marchando
  9. Ecos de México
  10. Diablo
FASES DE UN CONCURSO DE BANDA DE GUERRA



1.    Revista, donde se verifica la uniformidad de los instrumentos, cortes de cabello (en hombres), peinados (mujeres), así como la presentación tanto de instrumentos como uniformes, los cuales deben estar limpios, cuidados, afinados (los instrumentos) y planchados (los uniformes);

2.    Orden cerrado, donde se evalúa la realización de diversos movimientos, los cuales van desde la forma adecuada del “descanso”, hasta las distintas posiciones empleadas por la banda;

3.    Marchas y toques reglamentarios, donde cada banda debe efectuar los toques elegidos para esa competencia. En algunos concursos se sortean los toques elegidos para que las bandas no los toquen todos, mientras que en otros cada banda debe realizar cada toque seleccionado;

4.    Marcha o Rutina Libre es generalmente lo más esperado por los participantes, donde cada banda presenta una marcha de su propia creación (una ingeniosa mezcla de diversos trozos sacados de las marchas reglamentarias y hasta de canciones populares).




SIGNOS CONVENCIONALES

Los signos convencionales son los golpes u notas que se manejan tanto en tambor como en corneta a continuación mostraremos los signos convencionales del tambor: 

  • Px: Plau de remate
  • P: Plau derecho
  • q: Plau Izquierdo
  • Tx: Tau de remate
  • ঢ: Tau derecho
  • ਹ: Tau Izquierdo
  • R: Rau
  • RT: Rau tau
  • ঢRDuTx: Redoble liguido
  • ᴗ :  Dos tiempos
  • _ : Un tiempo
  • ៸ : Silencio con tiempo

En el caso de la corneta las notas son: 


  • Do (1era)  
  • Sol (2da)
  • Do (3era)
  • Mi (4ta)
  • Sol (5ta)

  • Cabe destacar que existen 10 notas en corneta donde el sonido es agudo pero no van dentro de lo reglamentado.